ENVÍO GRATIS a sucursal en compras superiores a $60000 - 10% DE DESCUENTO pagando a través de transferencia.

    Pasaje Alelí

    ¡Un lugar lleno de historias! Creado por Natalia Méndez y Jimena Tello.

    50 situaciones diferentes que se conectan entre sí para crear miles de historias.


    Objetivo del juego

    Crear y contar historias a partir del formato myriorama (escena panorámica) con las cartas obtenidas.

    Podrá ser de forma oral o escrita, de manera individual, grupal o colaborativa.


    Edad sugerida: De 4 a 99 años

    Participantes: De 1 a 6 jugadores

    Tiempo estimado: De 20 a 40 minutos

    Jugabilidad: 7 modos de juego


    El juego está compuesto por 50 naipes ilustrados y se puede dividir en 3 grupos:Techos (10), Interiores (30) y Veredas (10). Combinando las diferentes cartas, se podrán construir casas e historias al mismo tiempo. ¿Cómo nace este juego? La ilustración nos muestra algo que no se puede ver en realidad. Borra la pared exterior de los edicios y nos deja mirar en su interior. Jugamos con las “vistas de corte” que se usan en los planos técnicos y armamos lo que podemos llamar una arquitectura de la imaginación donde, en vez de ver datos y medidas de los edificios,

    nos encontramos un mundo vivo y habi- tado por una variedad de personajes y ambientes. Al estilo de los myrioramas (juegos visuales que surgieron en el siglo XIX que representan una escena panorámica creada por fragmentos que se pueden intercambiar de lugar y combinarse de distintas formas) Pasaje Alelí configura una calle soñada en donde podemos combinar sus partes: techos, interiores y veredas, hacia los costados y hacia arriba para recrear toda la cuadra.





    Pasaje Alelí - juego literario

    $10.990,00

    Ver formas de pago

    SIN STOCK

    Pasaje Alelí

    ¡Un lugar lleno de historias! Creado por Natalia Méndez y Jimena Tello.

    50 situaciones diferentes que se conectan entre sí para crear miles de historias.


    Objetivo del juego

    Crear y contar historias a partir del formato myriorama (escena panorámica) con las cartas obtenidas.

    Podrá ser de forma oral o escrita, de manera individual, grupal o colaborativa.


    Edad sugerida: De 4 a 99 años

    Participantes: De 1 a 6 jugadores

    Tiempo estimado: De 20 a 40 minutos

    Jugabilidad: 7 modos de juego


    El juego está compuesto por 50 naipes ilustrados y se puede dividir en 3 grupos:Techos (10), Interiores (30) y Veredas (10). Combinando las diferentes cartas, se podrán construir casas e historias al mismo tiempo. ¿Cómo nace este juego? La ilustración nos muestra algo que no se puede ver en realidad. Borra la pared exterior de los edicios y nos deja mirar en su interior. Jugamos con las “vistas de corte” que se usan en los planos técnicos y armamos lo que podemos llamar una arquitectura de la imaginación donde, en vez de ver datos y medidas de los edificios,

    nos encontramos un mundo vivo y habi- tado por una variedad de personajes y ambientes. Al estilo de los myrioramas (juegos visuales que surgieron en el siglo XIX que representan una escena panorámica creada por fragmentos que se pueden intercambiar de lugar y combinarse de distintas formas) Pasaje Alelí configura una calle soñada en donde podemos combinar sus partes: techos, interiores y veredas, hacia los costados y hacia arriba para recrear toda la cuadra.





    Mi carrito